Si estás buscando lugares para visitar en Irapuato, Guanajuato, aquí encontrarás una guía con las mejores opciones para disfrutar de esta ciudad conocida como la capital mundial de las fresas.
Irapuato tiene mucho que ofrecer: historia, tradición, espacios al aire libre y una gastronomía que no te puedes perder.
Ubicada en el corazón del Bajío, Irapuato combina su herencia agrícola con un ambiente moderno y acogedor. En esta guía, te compartimos los principales lugares para visitar en Irapuato, Guanajuato, para que disfrutes al máximo tu próxima visita.
Lugares para visitar en Irapuato, Guanajuato
Templo Hospitalito

El Templo del Hospitalito es uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Irapuato. Fue construido por los indios tarascos y, para 1610, era uno de los cuatro templos existentes en la región. Aunque en un inicio solo era una pequeña capilla, en el siglo XVIII fue reconstruido y, en 1733, Crispín Lorenzo, un indígena tarasco, talló su actual fachada barroca.
Originalmente llamado Templo de Nuestra Señora de la Misericordia, fue conocido como Hospitalito gracias a la influencia de Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán. Él promovió la creación de templos con anexos donde se brindaba ayuda a los enfermos y necesitados, conocidos como Templos Hospitales. Esta tradición de apoyo y solidaridad le dio al templo su nombre actual.
En 1916, el Ayuntamiento de Irapuato solicitó al presidente Venustiano Carranza la demolición del Hospitalito, aunque no existe constancia de una respuesta oficial. Por fortuna, la demolición nunca se llevó a cabo y hoy el templo sigue en pie, como un testigo de la historia y la tradición de Irapuato.
Zoológico Zooira
El Zoológico de Irapuato (Zooira) nació en 1993. Su enfoque principal es la conservación de especies y ofrecer a las familias un lugar de esparcimiento y aprendizaje sobre la naturaleza.
Hoy, el zoológico colabora con diversas instituciones educativas y asociaciones civiles, atendiendo a más de 23,000 personas al año. Además de su misión de conservación, promueve la inclusión social y educativa, impulsando la integración de personas con discapacidad.
Entre sus principales atractivos se encuentran el aviario, el herpetario, los paseos en lancha, la tirolesa de 240 metros y áreas de juego. Zooira sigue siendo un hogar para la biodiversidad y un espacio de convivencia familiar en Irapuato.
Fuente de Aguas Danzarinas
En el corazón del Centro Histórico de Irapuato, la Plaza Miguel Hidalgo alberga las famosas Fuentes de Aguas Danzarinas, un espectáculo de luz, música y color que ha cautivado a locales y visitantes desde 2004. Al caer la tarde, los chorros de agua multicolores se sincronizan con melodías que van desde la música mexicana hasta temas internacionales, creando un ambiente mágico.
Estas fuentes se ubican entre el mercado Miguel Hidalgo, los portales comerciales, el templo de San José y la Catedral, dentro de una plazuela que fue remodelada para convertirse en un punto de encuentro familiar. Además del espectáculo, la plaza cuenta con bancas y jardines.
Las Aguas Danzarinas funcionan todos los días de 12:00 pm a 9:00 pm, excepto los jueves que reciben mantenimiento. Es el plan perfecto para disfrutar en familia y contemplar cómo el agua y la música se combinan en un show que le da vida a las noches de Irapuato.
Museo Pacha Moma

El Museo Pacha Moma, fundado el 8 de abril de 2019, tiene como misión preservar y difundir la cultura indígena. Alberga una colección de 470 piezas que incluyen artesanías, pinturas, murales, esculturas y bordados, reflejando la riqueza y diversidad de las tradiciones ancestrales.
Este espacio se enfoca en el arte tradicional indígena de comunidades como la Seri de Sonora, la Huichol, que abarca cinco estados de México, así como expresiones culturales de Perú y Colombia. En su sala principal se exhiben obras de artistas de México, Irapuato, Estados Unidos y Perú, destacando el arte visionario.
El museo también ofrece áreas para la convivencia y el aprendizaje, como aulas para talleres, cafetería, patios y espacios al aire libre. Además, cuenta con alojamientos para quienes buscan una experiencia inmersiva en el mundo del arte y la cultura indígena.
Parque EcoAventura

A solo 20 minutos de Irapuato, en la comunidad de Laguna Larga, se encuentra el parque acuático EcoAventura, un espacio de 50 hectáreas de áreas verdes diseñado para disfrutar de días de descanso al aire libre. Es el lugar ideal para quienes buscan naturaleza, diversión y aventura en un solo sitio.
El parque ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades: albercas, toboganes, chapoteaderos y un temazcal para relajarse. También cuenta con tirolesas, zorb ball, zonas safari, puente colgante y hasta una alberca de barro. Los niños pueden montar ponys, mientras los más aventureros disfrutan del challenge extreme.
Además, EcoAventura cuenta con canchas de futbol uruguayo, voleibol playero, pesca deportiva en el lago, senderismo y amplias zonas con palapas y asadores. Hay cabañas, estacionamiento y áreas de convivencia, lo que lo convierte en el lugar perfecto para pasar un día diferente en familia o con amigos.
Museo de la Ciudad de Irapuato
El Museo de la Ciudad de Irapuato mus se encuentra en una hermosa casona del siglo XVIII, ubicada en el corazón del Centro Histórico. Originalmente fue la casa del hacendado Leandro Barreto de Tábora y, tras pasar por varios propietarios y usos, el gobierno municipal la adquirió para convertirla en museo.
El recinto fue inaugurado el 16 de diciembre de 1988. En 2022, recibió el nombre en honor al maestro Salvador Almaraz.
Cuenta con dos salas de exposición permanente: la Sala de Arqueología del Occidente y la Sala de Armas. En la primera se exhiben piezas prehispánicas que muestran la riqueza cultural de la región centro-occidente de México. La Sala de Armas presenta uniformes, insignias y objetos militares que reflejan la historia de la milicia en el siglo pasado.
Jardín Hidalgo
El Jardín Hidalgo, también llamado Jardín Principal, es uno de los espacios más representativos de Irapuato. Su construcción comenzó en 1890 y, desde entonces, ha sido un lugar de encuentro para generaciones de irapuatenses. Rodeado de laureles de la India y enmarcado por la torre del reloj, este jardín ha sido testigo de la transformación del Centro Histórico.
En sus inicios, el jardín formaba parte del trazo urbano de 1882, marcando el corazón de la ciudad. Durante años contó con un kiosco de estilo francés y bancas tradicionales que le daban un aire clásico. Sin embargo, en 1965 se retiró el primer kiosco y en 2019 desaparecieron el segundo y las bancas antiguas, reemplazados por una fuente moderna y nuevos asientos.
Actualmente, el Jardín Hidalgo conserva su esencia como punto de reunión y paseo. La nueva Torre Musical de Reloj marca las horas tocando el himno Tierra de mis amores, mientras el espacio sigue recibiendo a quienes buscan un respiro en el centro de la ciudad.