¿Por qué los conciertos son en la noche?
Imagen de un concierto en vivo en la noche

La actriz estadounidense Jamie Lee Curtis no ha ocultado su frustración con los conciertos nocturnos de sus artistas favoritos. En más de una entrevista, ha dicho claramente: “¡Quiero escucharlos a la una de la tarde!”. Y eso nos hace preguntarnos: ¿por qué los conciertos son en la noche?

Aunque no todos los conciertos se realizan en la noche, la mayoría sí. Basta echar un vistazo al calendario mensual de eventos ConciertosMx para confirmarlo: hay una fuerte tendencia a que los espectáculos ocurran se programen a partir de las 7:00 de la noche.

Esta preferencia responde a varias razones, tanto prácticas como culturales, que convierten a la noche en el momento ideal para vivir la experiencia de un concierto.

¿Por qué los conciertos son en la noche?

Respuesta 1. El consumo de bebidas como fuente de ingresos clave

Tras la queja de Jamie Lee Curtis, la revista Billboard preguntó a los dueños de los principales recintos en Estados Unidos por qué el horario nocturno domina la agenda de conciertos. Una respuesta fue clara: el consumo de bebidas.

Peter Shapiro, propietario de la revista Relix y de varios foros en Nueva York, Las Vegas y Nashville, expexplicó que, al igual que las palomitas en el cine, las bebidas representan una fuente importante de ingresos para los conciertos.

“Al igual que cuando se proyectan películas de Jamie Lee Curtis en los cines, necesitan vender palomitas. La mayor parte de nuestro margen proviene de las bebidas. Es difícil vender bebidas a la 1 de la tarde”, respondió.

La venta de bebidas, sin duda, es más rentable en un entorno nocturno, donde el ambiente invita a consumir desde refrescos hasta cocteles y cervezas.

Respuesta 2. La magia de la atmósfera nocturna

La noche añade una dimensión especial que hace que los espectáculos sean mucho más impresionantes. Las luces, las pantallas y los efectos especiales resaltan de manera espectacular en la oscuridad, creando una experiencia visual única e inmersiva que sería difícil de replicar en el día.

“Puedes ver un espectáculo por la tarde, pero al final del día funciona ir a un espectáculo en la oscuridad. Las luces, estar en un espacio cerrado… todo eso es parte del impacto. La iluminación simplemente no funciona tan bien a la 1 pm”, dijo Shapiro a Billboard.

Imagen de un concierto en vivo con luces amarillas y espectadores eufóricos para nota sobre por qué los conciertos son en la noche
Foto: Vishnu R/Pixabay

Respuesta 3. Momento de desconexión y libertad para el público

En redes sociales y foros de discusión, como Reddit, algunos usuarios compartieron otra perspectiva: el horario nocturno se ajusta mejor a la disponibilidad del público.

Durante el día, la mayoría de las personas está ocupada con sus actividades laborales, académicas o familiares. Solo en la noche pueden desconectarse y dedicar tiempo para disfrutar de un buen concierto sin preocupaciones.

Al caer la noche, el público llega relajado, listo para dejar atrás la rutina diaria y disfrutar de una experiencia de “escape”, en la que solo existen la música y el momento.

Conciertos diurnos, ¿tendencia en crecimiento?

Aunque los conciertos se han celebrado tradicionalmente en la noche, la idea de eventos diurnos comienza a ganar terreno.

El veterano promotor de música dance James “Disco” Donnie Estopinal, fundador de Disco Donnie Presents, observa este cambio como una posible evolución en la industria.

“Cuando empecé a hacer espectáculos en los años 90, solían durar hasta las 8 de la mañana y puedes imaginarte cómo se veía eso… era como The Walking Dead antes de que ese programa existiera”, dijo a la revista Billboard.

Poco a poco, la hora de finalización de algunos de festivales y eventos se va ajustando, adelantándola a medianoche o incluso a las 10 de la noche en algunos casos.

¿Qué opinas? ¿Cuál es tu horario favorito para disfrutar de un concierto?