¿Por qué los conciertos nos hacen felices?
Foto: Christian West/Pixabay

El plan es perfecto: compras los boletos y esperas con ansias a que llegue el día del concierto. Cuando finalmente llega, entras al recinto y todo lo que sigue es pura emoción: cantas, gritas, bailas y saltas. Al final de la noche, sales con una sonrisa, pero ¿por qué los conciertos nos hacen felices?

La pregunta, aunque sencilla, ha despertado el interés de científicos. El impacto de los conciertos en el ánimo y la salud de las personas ha sido objeto de numerosos estudios.

A continuación, exploraremos algunas de las respuestas.

¿Por qué los conciertos nos hacen felices?

Concepción Moral es académica de la Facultad de Psicología de la UNAM y ha estudiado el efecto de asistir a conciertos. Según la especialista, participar en este tipo de eventos masivos produce varios beneficios significativos:

  • Sensación de comunidad. La experiencia de disfrutar música con más gente crea un vínculo inmediato, lo que genera un sentido de pertenencia.
  • Elimina tensiones. ¿Estrés acumulado? La energía del público y la música en vivo actúan como una válvula de escape, como un respiro de la rutina diaria y las preocupaciones.
  • Calma emocional. Rodearte de personas que comparten tus gustos te ayuda a equilibrar emociones contradictorias y te brinda un espacio seguro para expresar tus sentimientos.
  • Producción de dopamina y serotonina. La música activa áreas del cerebro que liberan estas dos hormonas, las cuales son fundamentales para experimentar felicidad y bienestar.
  • Enriquecimiento de nuestra humanidad. Estas experiencias no solo nos hacen más felices, sino que también facilitan la empatía hacia los sentimientos de los demás.

“La música compartida con el otro es realmente poderosa”, dice la especialista.

Imagen de una carita feliz para ilustrar nota sobre por qué los conciertos nos hacen felices.

¿Asistir a un concierto al aire libre suma beneficios?

Asistir a un concierto siempre trae consigo beneficios, pero ¿qué sucede cuando se trata de un evento al aire libre?

Lisa Badanes, directora del Departamento de Ciencias Psicológicas de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, comparte su perspectiva:

“Hay investigaciones que comparan el ejercicio en interiores y al aire libre. Los resultados no sugieren que uno sea necesariamente más beneficioso que el otro. En cambio, la investigación demuestra que el entorno puede dar lugar a una diferencia sutil en los tipos de beneficios que produce el ejercicio (el ejercicio al aire libre puede ser más energizante, mientras que el ejercicio en interiores puede dar lugar a una sensación de mayor relajación después). Sospecho que lo mismo se aplicaría a los conciertos en espacios cerrados y al aire libre”.

¿Tú qué opinas? ¿Cuál es el concierto que te ha hecho más feliz?