Las historias se acumulan: correos electrónicos de phishing que vacían cuentas tras solicitar datos bancarios, boletos “vendidos” en redes sociales que resultan inexistentes y cuentas de Ticketmaster hackeadas para transferir las entradas a otros. La pregunta que surge es: ¿cómo evitar estafas al comprar boletos para conciertos?
Aunque no existe una única solución que nos proteja de este tipo de fraudes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir pérdidas y evitar ser víctima de estafas.

¿Cómo evitar estafas al comprar boletos para conciertos?
- Compra en sitios web oficiales
¿Revendedores e intermediarios? Trata de evitarlos. Comprar tus boletos para conciertos directamente en sitios oficiales de las boleteras autorizadas asegura una compra más confiable. Para confirmar que estás en el sitio web correcto, sigue estos pasos:
- Busca el enlace directo del evento en el sitio oficial del artista o del concierto. Los artistas suelen publicar enlaces en sus redes sociales o portales oficiales.
- Revisa cuidadosamente el nombre del dominio y su ortografía. Los sitios fraudulentos suelen imitar dominios oficiales con ligeras variaciones o errores ortográficos para confundir a los usuarios.
Por ejemplo, si el sitio oficial es boletosdeconfianza.com, un sitio falso podría llamarse boletosdconfianza.com (eliminando una letra), boletosdeconfiansa.com (cambiando una letra) o boletosdconfianza.com (añadiendo una letra).
Así que observa bien cada letra y verifica que el dominio termine en extensiones confiables como .com o .mx. Los estafadores emplean extensiones poco comunes. - Comprueba que la URL comienza con https://. La letra “s” es señal de que es un sitio seguro. Además, asegúrate de que la barra de direcciones muestre un ícono de candado, esto garantizará que los datos que ingresas están encriptados.
- Evita ingresar a enlaces con promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad. Si los boletos se venden muy por debajo de lo habitual o con descuentos demasiado altos, es probable que sea una táctica para atraer tu atención y, en muchos casos, robar tu dinero o datos personales.
2. Guarda el comprobante de compra
¡Que no te gane la emoción! Después de superar la larga fila virtual y comprar boletos, no olvides la confirmación. Descarga y guarda el comprobante que confirma que adquiriste el boleto y toma una captura de pantalla.
En caso de fraude, esta es tu evidencia para que puedas acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
3. Usa métodos de pago seguros
Está comprobado: los estafadores suelen preferir que uses métodos de pago difíciles de rastrear, como transferencias bancarias o por aplicaciones no protegidas.
Para proteger tu compra, utiliza tarjetas de crédito, PayPal o métodos que te ofrezca protección contra fraudes.
4. Revisa la política de reembolso
Las boleteras oficiales publican en sus sitios web las políticas de reembolso o alguna forma de respaldo si el evento se cancela o pospone. Búscala siempre. Los sitios fraudulentos suelen carecer de esta información.
¿Conoces otros consejos para evitar estafas al comprar boletos para conciertos?